- Estratem
- Posts
- Usa el miedo como inspiración
Usa el miedo como inspiración

La historia nos muestra como las personas al enfrentar el miedo comenzaron a encontrar el éxito. Una de las historias más antiguas es la de Demóstenes, quien fue uno de los principales oradores de la historia, pero no siempre tuvo ese talento.
Demóstenes nació tartamudo, la herencia que le dejó su padre fue gastada por sus tíos. Sin dinero y tartamudo, pocos pensaban en que podría hacer un futuro como orador. Sin embargo, comenzó a enfrentar ese miedo de distintas maneras, por ejemplo, se ponía piedras en la boca para vencer la tartamudez, se rapaba la mitad de la cabeza para evitar salir y poder practicar su pasión. Después de mucha práctica venció la tartamudez y la pobreza para ser un gran orador y político.
En ocasiones los miedos nos paralizan, nos limitan, incluso nos hacen sentir incapaces de vivir con todo nuestro potencial. Tenemos miedo a perder en algo que en ocasiones ni siquiera ha comenzado.
“Asústate no puedes evitarlo, pero no sientas miedo”
-William Faulkner
¿Cómo podemos comenzar a vencer el miedo?
Nuestro cerebro comienza a ver lo peor, al iniciar un negocio comienza a ver que posiblemente no sea rentable, comienzan a surgir distintas dudas, la gran mayoría de estas no son reales y solamente existen en nuestra imaginación.
La mejor forma de afrontar el miedo es nombrarlo, si tu miedo es que tu empresa no va a tener ventas pues bien debes trabajar en una estrategia para generar ventas. Al nombrar el miedo, al identificarlo automáticamente lo reducimos y pensamos después de todo ese miedo no es tan malo, ahí es cuando el miedo deja de ser un problema y se convierte en un acertijo.
Cambia los problemas por acertijos.
La palabra problema tiene una connotación negativa, pensamos que los problemas en ocasiones no tienen solución, en cambio, los acertijos representan un reto y también que nos vamos a divertir buscando la solución.
Un acertijo es retador, inspirador y divertido, piensa en los diferentes problemas como acertijos, la carga mental será mucho menor y también la forma en la que pensamos en resolver estos cambiará.

Usar los problemas como inspiración
Los problemas al convertirlos en acertijos se convierten en retos a superar, al ser un reto comenzamos a pensar en las distintas soluciones. Vamos a poner un ejemplo.
Imaginemos que tienes un problema de ventas bajas en tu empresa ¿Cómo resolverías ese acertijo? Encontrando distintas maneras de incrementar las ventas ¿Qué formas tengo para incrementar las ventas? Bueno, dependiendo de la empresa, pero podría empezar a buscar más vendedores, podría ofrecer mis productos en distintas ferias o eventos, lanzar publicidad a otros mercados.
Cuando comenzamos a buscar soluciones nuestro cerebro produce sustancias que nos hace sentir felices, entonces el problema que en la noche no nos dejaba dormir de pronto se vuelve un acertijo que tiene varias respuestas, unas más geniales que otras. De pronto, esto vuelve nuestro panorama oscuro y gris a un panorama de esperanza con cielos azules y soles radiantes.
Enfocarte en un problema a la vez
En ocasiones tenemos que solucionar más de una cuestión, pero atender todos los problemas al mismo tiempo solamente resta atención y foco. Lo cual es muy importante para avanzar rápidamente.
Es importante centrarse en el problema que sea más relevante para nuestro éxito o nuestra felicidad, porque cuando terminemos de ese problema, quizás la misma inercia nos permita resolver los demás de manera más rápida.
Tomar una decisión

Tomar decisiones nunca es fácil porque siempre tenemos dudas de que efectos tendrán en nuestro futuro, aunque no existe un manual para tomar decisiones, sobre todo cuando estas son de gran importancia, si existen algunos consejos que se pueden tomar en cuenta cuando tomamos alguna decisión. A continuación mencionamos algunos tips:
Nunca es bueno tomar decisiones sin conocer todos los datos disponibles, ni todos los puntos de vista.
No es bueno tomar una decisión cuando estamos apresurados.
El ego es un mal consejero, no tomes decisiones por demostrar que tienes la razón.
Si tomaste una mala decisión, acepta tu error y cámbiala. Permanecer en el error es lo peor.
Espero que te haya gustado este artículo, por favor ayúdame a compartir mi trabajo para poder llegar a más personas. Gracias por tu tiempo.