- Estratem
- Posts
- Un futuro azucarado
Un futuro azucarado

Somos fanáticos de lo dulce, es difícil resistir un antojo, pero desgraciadamente estos antojos no son tan buenos cuando vienen acompañados por una de las enfermedades que han caracterizado a la humanidad en los últimos 30 años, estoy hablando de la diabetes.
Vivimos en un mundo hiperdulce donde si no tenemos cuidado nuestra ingesta puede acarrearnos muchos problemas como sobrepeso en una primera instancia y después diabetes, hipertensión, entre otros males derivados de los altos niveles de glucosa.
Algunos datos de la diabetes
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 había 463 millones de adultos de entre 20 y 79 años con diabetes en todo el mundo. Esto representa el 9,3 % de la población mundial en este grupo de edad.
El costo de la diabetes es una carga considerable para los sistemas de salud y las familias. En 2022, se estimó que el costo global de la diabetes fue de 768 mil millones de dólares.
¡Gracias por leer Estratem Negocios! Suscríbete gratis para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

El futuro de la diabetes
Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), la prevalencia de la diabetes en el mundo ha aumentado de forma constante en los últimos años. En 2019, había 463 millones de personas con diabetes en el mundo, lo que representa el 9,3% de la población adulta. Se estima que esta cifra aumentará a 578 millones en 2030 y a 783 millones en 2045.
El gasto en salud de las personas con diabetes es considerablemente mayor que el de las personas que no tienen diabetes. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), el gasto sanitario total en diabetes a nivel mundial ascendió a 960.000 millones de dólares en 2021. Se estima que este gasto aumentará a 1,6 billones de dólares en 2045.
El gasto en salud de las personas con diabetes se destina a una serie de servicios, entre los que se incluyen:
Atención médica: consultas con el médico, pruebas diagnósticas, medicamentos y tratamientos.
Atención hospitalaria: hospitalización, cirugía y cuidados intensivos.
Atención domiciliaria: atención de enfermería, fisioterapia y otros servicios.
Efectos del azúcar en el cerebro
El otro punto que no tomamos en cuenta es el efecto que tiene el consumo de azúcar en nuestros cerebros. El consumo excesivo de azúcar puede provocar fluctuaciones en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede tener efectos negativos en el cerebro. Estas fluctuaciones pueden provocar:
Problemas de atención y concentración
Dificultades para aprender y recordar
Irritabilidad y cambios de humor
Aumento del riesgo de depresión
Aumento del riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas
Efectos en la diabetes
En las personas con diabetes, el consumo excesivo de azúcar puede provocar complicaciones graves en el cerebro, como:
Daño a los nervios, que puede provocar problemas de movimiento, sensibilidad y dolor
Daño a los vasos sanguíneos, que puede provocar accidentes cerebrovasculares
Daño a las neuronas, que puede provocar deterioro cognitivo y demencia

Beneficios de limitar el consumo de azúcar
Limitar el consumo de azúcar puede tener efectos positivos notables a nivel neuronal, físico y mental. Aquí están los cinco beneficios principales:
Mejora de la Función Cognitiva: El consumo excesivo de azúcar puede interferir con la capacidad del cerebro para aprender y formar recuerdos.
Reducción del Riesgo de Enfermedades Neuronales: Un alto consumo de azúcar está asociado con un mayor riesgo de enfermedades neuronales como el Alzheimer.
Mejor Salud Mental: El consumo excesivo de azúcar puede estar vinculado con trastornos de salud mental como la ansiedad y la depresión.
Mejora de la Salud Metabólica: Al reducir el consumo de azúcar, se puede mejorar la sensibilidad a la insulina, lo cual es fundamental para mantener un metabolismo saludable y prevenir la diabetes.
Prevención y tratamiento del cáncer: Limitar el consumo de azúcar puede beneficiar en la prevención y manejo del cáncer al reducir la inflamación y mejorar la salud metabólica, lo que disminuye el riesgo de obesidad, un factor de riesgo conocido para varios tipos de cáncer. También puede influir en el entorno celular, limitando potencialmente el crecimiento de células cancerosas que dependen de la glucosa como fuente de energía, y fortalecer el sistema inmunológico, lo que ayuda al cuerpo a combatir y prevenir el desarrollo de células cancerosas.
Limitar el consumo de azúcar no solo contribuye a una mejor salud física, sino que también tiene un impacto positivo en la función cerebral y la salud mental, ayudando a mantener un equilibrio y bienestar general.
¿Qué negocios se pueden hacer para combatir esta enfermedad?

El consumo excesivo de azúcar tiene efectos negativos relacionados con sobrepeso, salud mental, diabetes e incluso cáncer. Repasaremos algunos negocios que se podrían empezar para combatir este mal de la sociedad actual.
Tienda de Alimentos Saludables: Puedes ofrecer una gama de productos bajos en azúcar o sin azúcar, incluyendo snacks, bebidas, y alimentos preparados. Este tipo de tienda puede atraer a consumidores conscientes de su salud.
Cafetería o Pastelería con Opciones Bajas en Azúcar: Ofrecer pasteles, panes, y bebidas con alternativas de endulzantes naturales o bajos en calorías. Esto puede incluir el uso de estevia, eritritol, o xilitol, entre otros.
Programas de Nutrición y Bienestar: Ofrecer servicios de asesoramiento nutricional y programas de bienestar que eduquen sobre los peligros del consumo excesivo de azúcar y cómo llevar una dieta equilibrada.
Desarrollo y Venta de Suplementos Alimenticios: Crear o distribuir suplementos que ayuden a controlar los antojos de azúcar, como aquellos que contienen cromo o fibras.
Talleres y Cursos de Cocina Saludable: Enseñar a las personas cómo preparar comidas deliciosas y saludables que sean bajas en azúcar.
Espero que te haya gustado este artículo, por favor ayúdanos a compartir para llegar a más personas.