• Estratem
  • Posts
  • ¿Qué está pasando en la economía?

¿Qué está pasando en la economía?

Esta semana fue muy movida porque las bolsas se movieron bastante, en este post analizaremos algunos hechos importantes por los que se dio este movimiento.

El lunes negro

El día lunes se empezó con temor y muchas titulares en las noticias apuntaban a un lunes negro en las bolsas ¿Pero como pasó? Todo se originó el día domingo en la bolsa de Japón, quien tuvo su peor caída en la historia, todo pasó por 2 motivos principales, uno fue los temores a la recesión en Estados Unidos y otro fue el desmantelamiento del carry trade del Yen. ¡¡¡PERATE, FLASH!!! ¿Qué es eso del carry trade? El carry trade lo usan los inversionistas para comprar activos con el yen japonés porque es más barato y la tasa de interés es menor, bueno, pues como el yen japonés subió y subió también la tasa de interés, los inversionistas ya no ven un buen negocio y prefieren liquidar sus activos.

Los temores de la recesión

Los inversionistas están viendo que el empleo no crece lo suficiente debido a que el crecimiento económico podría estar desacelerando, lo que podría traer un menor consumo de las personas. La Reserva Federal al combatir la inflación también podría frenar el crecimiento económico. Cuando los consumidores aprietan el cinturón y las empresas empiezan a recortar, puedes apostar lo que quieras a que se está gestando un problema. El miedo es real, y los más astutos ya se están preparando para la tormenta que se avecina. Recordemos que los inversionistas tratan de adelantarse a lo que pueda pasar en el futuro, ellos sí sienten frío aunque no vean pingüinos.

Israel vs. Irán

En medio oriente siguen los conflictos, Irán quien los Israelitas creen que está detrás de Hamás, amenazó directamente a Israel de que se iban a arrepentir de todo lo que han hecho. Israel por su parte, ha hecho importantes ataques y bajas a los principales líderes Iraníes. Hay rumores de que Rusia podría estar apoyando a Irán (por eso se armaron de valor).

Mientras este conflicto siga podría generar nerviosismo en los mercados financieros y entre más países se unan a la contienda podría escalar a algo mayor.

Elecciones en Estados Unidos

Trump la llevaba muy tranquila contra Biden, sin embargo, al momento de que Biden renunció a la candidatura y Kamala Harris entró al quite, las cosas cambiaron.

Contra Biden Trump tenía una posibilidad de ganar del 70%, pero ahora contra Kamala la probabilidad bajó al 49%, haciendo de pronóstico reservado esta elección.

Trump propone reformas económicas para bajar impuestos a las empresas y de esta forma aumentar la expansión económica. Kamala y algunos de sus allegados están más inclinados a que los ricos puedan pagar más impuestos.

Definitivamente, las formas de ver la economía no son iguales, por lo que incluso Trump aprovechó la caída del lunes para advertir que estamos cerca de algo similar a lo que pasó durante la gran depresión en 1929, con las políticas del gobierno actual y Kamala Harris como continuación.

¿Qué pasará, que misterio habrá?

No sé, bueno si sé, pero no les quiero decir, la verdad es que estos tiempos electorales y de conflictos geopolíticos serán de gran volatilidad, así que prepárense porque esto recién comienza.

Gracias por leer, si te gusto por favor ayúdame a compartir este post. Si tienes comentarios son bienvenidos, gracias por tu atención