- Estratem
- Posts
- Estrategia para no tener competencia
Estrategia para no tener competencia
Formas de encontrar mercados rentables y sin competencia
¿Te has preguntado alguna vez cómo algunas empresas logran crear nuevos mercados y convertirse en líderes? ¿Cómo es que pueden hacerlo sin competir con las empresas establecidas? Lo vamos a contar con una historia
Imagina que estás en un océano rojo, lleno de tiburones. Los tiburones son las empresas establecidas que compiten ferozmente por los mismos clientes. Tú eres una pequeña empresa que está luchando por sobrevivir.
Un día, descubres un nuevo océano. Este océano está lleno de peces deliciosos, pero no hay tiburones. Has encontrado un océano azul, un espacio de mercado donde puedes competir sin tener que preocuparte por la competencia.

En este artículo, vamos a echar un vistazo a la estrategia del océano azul. Vamos a ver cómo funciona, cuáles son sus beneficios y algunos ejemplos de empresas que la han utilizado con éxito.
¿Qué es la estrategia del océano azul?
Los autores del libro “La estrategia del océano azul”, W. Chan Kim y Renée Mauborgne, sostienen que la mayoría de las empresas compiten en océanos rojos, donde la competencia es feroz y los beneficios son limitados. En estos océanos, las empresas se centran en satisfacer las necesidades de los clientes existentes, lo que lleva a una guerra de precios y una reducción de los beneficios.
La estrategia del océano azul, por el contrario, se basa en la creación de nuevos espacios de mercado donde no existe competencia. Esto se puede lograr creando nuevos productos o servicios u ofreciendo una nueva experiencia al cliente.
¿Quieres crear un nuevo mercado y ganar mucho dinero?
Pues entonces tienes que aprender la estrategia del océano azul. La estrategia del océano azul es una forma de crear nuevos mercados donde no hay competencia.
¿Cómo se hace eso?
Pues siguiendo estos pasos:
Desvinculación: Tienes que entender cómo funciona el mercado actual. ¿Cómo compiten las empresas? ¿Qué necesitan los clientes?
Por ejemplo, si quieres crear un nuevo mercado de juguetes, tienes que entender cómo funciona el mercado de juguetes actual. ¿Los juguetes están diseñados principalmente para niños? ¿Son ruidosos y desordenados? ¿Son caros?
Reconfiguración: Una vez que entiendas el mercado actual, tienes que replantearte las cosas. ¿Hay otras formas de satisfacer las necesidades de los clientes?
En el ejemplo de los juguetes, podrías replantearte el mercado como “Juguetes para padres cansados”. Podrías crear juguetes que sean divertidos para los niños, pero que también ayuden a los padres a relajarse y disfrutar del tiempo con sus hijos.
Desarrollo de la estrategia: Una vez que tengas una idea de tu nuevo mercado, tienes que desarrollar una estrategia para competir en él.
En el ejemplo de los juguetes, tu estrategia podría incluir el desarrollo de nuevos productos, el marketing de tus productos a los padres, y la creación de alianzas con empresas que se dirijan a los padres.
Implementación de la estrategia: Una vez que tengas una estrategia, tienes que implementarla. Esto significa crear tu nuevo producto, hacer marketing y venderlo.
Evaluación de la estrategia: Una vez que hayas implementado tu estrategia, tienes que evaluarla para ver si funciona. Si no funciona, tienes que hacer ajustes.
Otro Ejemplo
Imagina que quieres crear un nuevo mercado de helados.
En lugar de centrarte en el sabor, podrías centrarte en la textura.
Podrías crear helados con una textura más cremosa y suave.
Esto podría atraer a un nuevo mercado de personas que buscan una experiencia de helado más lujosa.
Beneficios de la estrategia del océano azul
La estrategia del océano azul ofrece una serie de beneficios para las empresas que la implementan. Estos beneficios incluyen:
Menor competencia: Al crear un nuevo espacio de mercado, las empresas que utilizan la estrategia del océano azul pueden evitar la competencia directa de las empresas establecidas.
Mayor crecimiento: Los nuevos espacios de mercado ofrecen oportunidades de crecimiento que no están disponibles en los océanos rojos.
Mayores beneficios: Al evitar la competencia, las empresas que utilizan la estrategia del océano azul pueden obtener mayores beneficios.
Ejemplos de empresas que han utilizado la estrategia del océano azul
Algunos ejemplos de empresas que han utilizado la estrategia del océano azul con éxito incluyen:
Southwest Airlines: Southwest Airlines redefinió el mercado de las aerolíneas al ofrecer vuelos de bajo costo y una experiencia de viaje simple y sin complicaciones.
Cirque du Soleil: Cirque du Soleil redefinió el mercado del entretenimiento en vivo al crear un nuevo tipo de espectáculo que combinaba acrobacias, música y teatro.
Starbucks: Starbucks redefinió el mercado del café al ofrecer una experiencia de café de alta calidad en un ambiente acogedor.
Conclusión
La estrategia del océano azul es un enfoque poderoso para el desarrollo de estrategias empresariales. Puede ayudar a las empresas a crear nuevos espacios de mercado donde la competencia sea menor y los beneficios sean mayores.
Si estás buscando una forma de diferenciar tu empresa de la competencia y crear un nuevo mercado, la estrategia del océano azul es una opción que vale la pena considerar.