El negocio del futuro

Todo lo que quiero saber es donde voy a morir, para no ir nunca allí

-Charlie Munger

Desde el año 1800 la humanidad ha incrementado cada vez más la esperanza de vida debido a los avances de la ciencia en cuanto a la medicina, tratamientos quirúrgicos, suplementos, entre otros adelantos.

En el mundo actualmente viven casi 8 mil millones de personas, pero lo interesante es ver como se compone la población. Es decir, qué edades tienen las personas que habitan el planeta, que a diferencia de fechas anteriores es muy diferente en cuanto a su composición. Vamos a analizar los negocios que se podrían llevar a cabo bajo estas condicionantes.

Cada vez menos niños

La tendencia mundial es que cada vez hay menos nacimientos, es decir, las parejas cada vez prefieren vivir sin hijos. En Europa este tipo de personas se les llama Dink o Dinky (double income no kids) parejas en las que ambos tienen ingresos pero no tienen hijos o prefieren tener una mascota en lugar de procrear.

Este tipo de tendencias traer como consecuencia que la pirámide de población se desplace hacia personas mayores, donde el sector que crece demasiado son las personas mayores de 60 años que se encuentran en edad de jubilación.

En 1960 la población de adultos mayores de 60 años era muy poca. Esto se debía a que la esperanza de vida no era mucho mayor a esa edad. Sin embargo, para 2060 se estima que la población mayor de 60 años sea una de las principales, quizás incluso mayor que la población menor de 15 años.

Como cambia la piramide de población donde hay mayor propoción de adultos mayores

¡Gracias por leer Estratem Negocios! Suscríbete para recibir nuevas publicaciones y apoyar mi trabajo.

Mayor esperanza de vida

Actualmente, en el mundo la esperanza de vida es de 75 años, existen algunos países donde la esperanza de vida es mayor, algunos especialistas consideran que esto se deba al estilo de vida y otros mencionan que podrían ser factores genéticos.

Los últimos avances apuntan a que las personas podrían ver incrementada su esperanza de vida en casi 10 años para 2030, es decir, que la esperanza de vida proyectada para ese año sería de 84 años, quizás con el desarrollo de fármacos y tratamientos podría incluso incrementarse a 100 años en promedio para 2050.

Esperanza de vida en algunos paises

¿Cuánto vale este mercado?

Según las proyecciones de la ONU, la población mundial de 60 años o más aumentará de 1,2 mil millones en 2023 a 2,2 mil millones en 2050 y a 3,1 mil millones en 2100. Esta tendencia se dará en todos los continentes, pero será más pronunciada en los países desarrollados, donde la población de 60 años o más representará más del 30% del total en 2050.

El mercado de personas mayores de 60 años es un mercado en crecimiento que se estima que alcanzará un valor de 1,700 billones de dólares en 2030. Este crecimiento se debe a varios factores, como el aumento de la esperanza de vida, el envejecimiento de la población y el aumento del poder adquisitivo de las personas mayores.

¿Qué sectores pueden aprovechar este mercado?

El mercado de personas mayores de 60 años se divide en varios segmentos, incluyendo:

  • Salud y atención a largo plazo: Este segmento tiene un valor estimado de 800 billones de dólares en 2030. Este segmento incluye productos y servicios como medicamentos, servicios de atención a la salud y servicios de atención y prevención de enfermedades.

  • Turismo y ocio: Este segmento representa un mercado de 400 billones de dólares en 2030. Este segmento incluye productos y servicios como viajes, cruceros, actividades de ocio y entretenimiento.

  • Finanzas y seguros: Este segmento representa un mercado de 300 billones de dólares en 2030. Este segmento incluye productos y servicios como pensiones, seguros de vida y seguros de gastos médicos.

  • Tecnología y servicios: Este segmento representa un mercado de 200 billones de dólares en 2030. Este segmento incluye productos y servicios como tecnología médica, dispositivos de asistencia y servicios de atención a distancia.

  • El mercado inmobiliario: Según la Asociación de Vivienda para Personas Mayores de América (AAHSA), se estima que el mercado inmobiliario para personas mayores de 60 años crecerá a un ritmo del 7,4% anual entre 2022 y 2030.

    El mercado inmobiliario para personas mayores de 60 años se dividirá en varios segmentos, incluyendo:

  • Residencias para personas mayores: Las residencias para personas mayores proporcionan alojamiento, atención médica y servicios de apoyo a las personas mayores que no pueden vivir de forma independiente.

  • Viviendas adaptadas: Las viviendas adaptadas están diseñadas para satisfacer las necesidades de las personas mayores, con características como rampas, barras de apoyo y puertas de ancho suficiente.

  • Viviendas compartidas: Las viviendas compartidas permiten a las personas mayores vivir de forma independiente, pero con la seguridad y la compañía de otros adultos mayores.

Conclusión

El mercado de personas mayores de 60 años es un mercado atractivo para las empresas de todos los sectores. Las empresas que quieran aprovechar este mercado deben adaptar sus productos y servicios a las necesidades y preferencias de las personas mayores.