- Estratem
- Posts
- Como el Sodio Podría Cambiar Nuestro Futuro
Como el Sodio Podría Cambiar Nuestro Futuro

La historia de la energía es un relato de adaptación e innovación. Durante siglos, el carbón fue el pilar de la revolución industrial, seguido por la era del petróleo y el gas, que remodeló el paisaje económico y geopolítico mundial. Hoy, nos encontramos en un punto de inflexión crucial, virando hacia energías renovables, más limpias y sostenibles.
El Ascenso y Transformación de las Baterías
Las baterías han evolucionado desde sus comienzos con el cadmio y el litio, pasando por una variedad de compuestos y minerales exóticos, hasta llegar al umbral de una nueva era: la era del sodio.
Litio vs. Sodio: Un Duelo Tecnológico
Las baterías de litio, desde su espectacular entrada en 1991, han sido la columna vertebral del almacenamiento de energía, desde los dispositivos más triviales de nuestra vida cotidiana hasta en los vehículos eléctricos más sofisticados. Sin embargo, la escasez relativa de litio ha suscitado preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo de esta dependencia. Ahí es donde el sodio, un elemento mucho más abundante, emerge como un candidato prometedor, con el potencial de revolucionar el almacenamiento de energía renovable gracias a su bajo costo y abundancia.
Se estima que las baterías de sodio puedan ser un 75% más baratas que las baterías de Litio cuando se alcance una buena cantidad de producción

El precio por kWh es mucho más barato con el sodio
¡Gracias por leer Estratem Negocios! Suscríbete para recibir nuevas publicaciones
Eficiencia y Economía del Sodio
A pesar de sus similitudes en cuanto a química y funcionamiento con las baterías de litio, las de sodio destacan por su potencial económico y versatilidad. Ofrecen cargas rápidas, estabilidad en condiciones extremas y una seguridad mejorada. Al no depender de metales como el litio, cobalto, cobre o níquel, estas baterías son una opción menos tóxica y más segura, especialmente en situaciones de alto riesgo como incendios.

El uso de las baterías de sodio podría crecer a un ritmo del 25% anual
El Futuro Económico del Sodio
Actualmente, la producción de baterías de sodio enfrenta desafíos relacionados con los costos iniciales elevados y la falta de una cadena de suministro madura. Sin embargo, se espera que estos obstáculos se superen con el tiempo, allanando el camino para una reducción significativa en los costos de producción.
Según proyecciones de expertos como Bloomberg, para el año 2030, se espera que las baterías de iones de sodio representen el 23% del mercado de almacenamiento de energía.
El crecimiento del mercado de las baterías de sodio podría incrementarse un 600% en los próximos 7 años

Desde 2022 hasta 2032, el mercado de las baterías de iones de sodio puede crecer 6 veces más
Ampliando las Ventajas y Aplicaciones del Sodio
El sodio, al ser un material tan abundante, elimina muchos de los problemas asociados con el suministro de materias primas. Además, su parecido funcional con las baterías de litio significa que las fabricas de baterias existentes pueden adaptarse con relativa facilidad a esta nueva tecnología.
Sus aplicaciones abarcan desde el almacenamiento de energía para trabajar en conjunto con la energía solar y eólica, hasta su uso en vehículos eléctricos, pasando por una amplia gama de dispositivos electrónicos.
Desventajas y Retos Futuros
A pesar de sus numerosas ventajas, las baterías de sodio aún tienen camino por recorrer en términos de densidad energética y longevidad en comparación con las de litio. Actualmente, su capacidad de almacenamiento de energía y su vida útil son más limitadas. Los esfuerzos de investigación y desarrollo se centran en superar estos obstáculos, con el objetivo de mejorar tanto la eficiencia como la durabilidad de estas baterías.
Interesantemente, algunos fabricantes están experimentando con soluciones híbridas para vehículos eléctricos, combinando las reservas de energía de las celdas de litio con el rendimiento mejorado en carga rápida de las celdas de sodio. Esta innovación podría ser un paso intermedio crucial hacia una transición más amplia hacia el sodio.
Mirando hacia el Futuro
A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, la tecnología de baterías de sodio se perfila como un componente clave en la matriz energética mundial. Superar los desafíos actuales y comercializar esta tecnología a gran escala y a bajo costo no solo es un objetivo alcanzable, sino una necesidad en nuestra búsqueda de soluciones energéticas más limpias y eficientes.
¿Cómo puedo aprovechar esta nueva tendencia?
Invirtiendo
Estas empresas se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y producción de baterías de iones de sodio. Algunas, como CATL y LG Energy Solution, ya han comenzado a producir baterías de iones de sodio a escala comercial, mientras que otras, como QuantumScape y Solid Power, aún se encuentran en fase de desarrollo.
Invertir en empresas que suministran materiales o componentes para baterías de iones de sodio:
Albemarle Corp. es un proveedor líder de litio, un material clave para las baterías de iones de sodio.
Livent Corp. es otro proveedor líder de litio.
Contemporary Amperex Technology Limited (CATL) es un fabricante líder de baterías de iones de litio y iones de sodio. La empresa también produce sus propios materiales para baterías.
Invertir en empresas que desarrollan nuevas tecnologías para baterías de iones de sodio:
QuantumScape está desarrollando baterías de iones de sodio de estado sólido, que ofrecen una serie de ventajas sobre las baterías de iones de sodio tradicionales.
Solid Power también está desarrollando baterías de iones de sodio de estado sólido.
Invertir en empresas que utilizan baterías de iones de sodio en sus productos o servicios:
BYD es un fabricante líder de vehículos eléctricos que utiliza baterías de iones de sodio en algunos de sus modelos.
Tesla también está desarrollando baterías de iones de sodio para sus vehículos eléctricos.
Siemens utiliza baterías de iones de sodio en sus sistemas de almacenamiento de energía.
Vendiendo las materias primas
Las materias primas utilizadas para producir baterías de iones de sodio son las siguientes:
Sodio: El sodio es el componente principal de las baterías de iones de sodio. Se encuentra en la naturaleza en forma de sal común, que es un mineral abundante y de bajo costo.
Cátodo: El cátodo es el electrodo positivo de la batería. Los materiales utilizados para fabricar los cátodos de las baterías de iones de sodio incluyen óxidos de hierro, manganeso y cobalto.
Ánodo: El ánodo es el electrodo negativo de la batería. Los materiales utilizados para fabricar los ánodos de las baterías de iones de sodio incluyen carbono duro, grafito y litio.
Electrolito: El electrolito es un compuesto que permite el flujo de iones entre el ánodo y el cátodo. Los electrolitos utilizados en las baterías de iones de sodio incluyen sales de sodio disueltas en disolventes orgánicos.
El negocio de la energía se está transformando, gracias a los avances tecnológicos podremos alcanzar energía más abundante, a mejores precios y con menor impacto en la naturaleza. Espero que te haya gustado este artículo, nos vemos en la próxima entrega.
Gracias por leer Estratem Negocios. Este post es público, ayudanos a compartirlo