• Estratem
  • Posts
  • 3 Técnicas para ser un mejor empresario

3 Técnicas para ser un mejor empresario

¿Te has preguntado cómo algunos empresarios parecen siempre estar un paso adelante? Bueno, déjame contarte un secreto: el arma más poderosa en tu arsenal empresarial no es tu producto, ni tu estrategia de marketing, ni siquiera tu capital inicial. Es tu mente, tu sed de conocimiento y tu compromiso con el aprendizaje constante.

Las empresas que invierten en el desarrollo de su capital intelectual son más propensas a ser innovadoras, eficientes y competitivas.

La importancia del aprendizaje en los negocios

  • Las empresas que invierten en aprendizaje y desarrollo tienen un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores.

  • Las empresas con una cultura de aprendizaje tienen un 50% más de probabilidades de innovar.

  • Las empresas con empleados capacitados tienen un 20% más de probabilidades de mejorar su productividad.

En el mundo de los negocios, aquellos que se estancan, los que se niegan a evolucionar y adaptarse, son reemplazados rápidamente, por eso el día de hoy te traemos 3 técnicas para aprender más rápido y mejor cualquier tema.

Técnica Feynman

¿Alguna vez has deseado poder aprender algo nuevo, ya sea marketing digital, programación, o incluso finanzas, de manera rápida y eficiente? Aquí es donde la Técnica Feynman entra en juego, ¡y podría ser justo lo que todo emprendedor necesita!

¿Qué es la Técnica Feynman? Nombrada en honor al famoso físico Richard Feynman, conocido por su capacidad para explicar conceptos complejos en términos simples, esta técnica se basa en cuatro pasos fundamentales:

  1. Elegir un Concepto: Primero, selecciona el tema que quieres aprender. Podría ser cualquier cosa, desde cómo funciona la inteligencia artificial hasta las mejores estrategias de inversión.

  2. Explicarlo como si se lo Enseñaras a un Niño: Aquí está el truco. Intenta explicar el tema en términos tan simples que incluso un niño podría entenderlo. Esto te obliga a pensar profundamente y aclarar tus ideas.

  3. Identificar las Brechas en tu Comprensión: Al tratar de simplificar el tema, te darás cuenta rápidamente de las áreas que no entiendes completamente. Estas son tus brechas de conocimiento.

  4. Repetir y Simplificar: Vuelve a los libros o recursos de aprendizaje, llena esas brechas, y trata de explicar nuevamente. Continúa este proceso hasta que puedas explicar el concepto de manera simple y clara.

¿Cómo puede Ayudar a un Emprendedor?

Imagina que eres un emprendedor que se enfrenta al desafío de entender el complicado mundo de las finanzas. Usando la Técnica Feynman, empiezas a desglosarlo en términos simples, como explicarías a un niño qué son las finanzas. Este proceso no solo te ayuda a entender mejor, sino que también te prepara para explicarlo claramente a posibles inversores o socios.

Datos:

Estudios muestran que la enseñanza activa, como la que se promueve en la Técnica Feynman, puede aumentar las tasas de retención de información en un impresionante 50%.

Método de Estudio Spaced Repetition (Repetición Espaciada)

La Repetición Espaciada es un método de estudio basado en la ciencia del aprendizaje y la memoria. La idea es simple: en lugar de repasar un tema de manera continua, lo revisas a intervalos cada vez más largos. Este enfoque está diseñado para mejorar significativamente la retención de la información.

Los Cuatro Pasos de la Repetición Espaciada:

  1. Revisa el Material: Empieza con una sesión de estudio del tema deseado.

  2. Primer Repaso: Repasa lo aprendido poco después de tu primera sesión de estudio.

  3. Intervalos Aumentados: Aumenta gradualmente el tiempo entre las sesiones de repaso.

  4. Repaso Continuo: Continúa revisando a intervalos espaciados hasta que sientas que el material está firmemente asentado en tu memoria.

Imagina que estás aprendiendo sobre estrategias de marketing digital. Con la repetición espaciada, no solo entenderás los conceptos durante el estudio inicial, sino que los recordarás a largo plazo. Esto significa que podrás aplicar lo que has aprendido de manera efectiva en tu negocio, ¡sin tener que buscar constantemente notas o recursos!

Datos:

  • Un estudio encontró que los estudiantes que utilizan la repetición espaciada recuerdan el material significativamente mejor que aquellos que usan métodos de estudio tradicionales.

Para el emprendedor moderno, lleno de tareas y con poco tiempo, la Repetición Espaciada permite aprovechar al máximo tu tiempo de estudio, asegurando que lo que aprendas hoy, lo recordarás mañana y mucho tiempo después.

Mapas Mentales:

Los mapas mentales son diagramas utilizados para representar palabras, ideas, tareas o conceptos en torno a una palabra clave o idea central. Son una forma visual de organizar información, ayudando a analizar, comprender, sintetizar y generar nuevas ideas de manera estructurada y creativa.

Cómo los Mapas Mentales Potencian el Emprendimiento:

  1. Desglosar Grandes Ideas: Cuando enfrentas un proyecto grande, un mapa mental puede ayudarte a desglosarlo en partes más manejables.

  2. Brainstorming Efectivo: Son excelentes para sesiones de lluvia de ideas, permitiéndote explorar diferentes ángulos y conexiones entre conceptos.

  3. Planificación de Proyectos: Desde la planificación de un nuevo producto hasta la elaboración de una estrategia de marketing, los mapas mentales ofrecen una visión clara de lo que es necesario.

  4. Resolver Problemas: Al visualizar los problemas y sus posibles soluciones, puedes llegar a conclusiones más innovadoras y efectivas.

La Ciencia Detrás de los Mapas Mentales:

  • Estudios muestran que el uso de mapas mentales puede mejorar el aprendizaje y la retención de información hasta en un 15% en comparación con las notas tradicionales.

  • Los mapas mentales utilizan ambos hemisferios del cerebro, fomentando el pensamiento creativo y analítico.

Los mapas mentales te permiten capturar la esencia de tus ideas y proyectos de una manera visualmente atractiva y profundamente funcional.

Conclusión

Las empresas que invierten en el desarrollo de su capital intelectual son más propensas a ser innovadoras, eficientes y competitivas.

Lo más importante es recordar que no existe un enfoque único para el aprendizaje. Cada emprendedor es único, con su propio estilo y necesidades. Experimentar con estas técnicas y adaptarlas a tus propias circunstancias no solo mejorará tu capacidad de aprendizaje, sino que también te dará una ventaja competitiva en el constante y dinámico mundo de los negocios.

¡Que tu viaje de aprendizaje sea tan emocionante y fructífero como el crecimiento de tu emprendimiento!